Disponibles varias imágenes para trabajar en clase con el Editor de imágenes GIMP.
¿qué hay que hacer con estas imágenes?
Lo primero, descargarlas a vuestro PC utilizando los enlaces que se suministran al final de esta entrada.
Después, para cada archivo de imagen vamos a emplear distintas técnicas.
En cuadro vamos a trabajar con filtros, recortes, reflejos, coloreado selectivo...
Con recortar y bosque emplearemos las capas, una herramienta de fotomontaje digital muy versátil y con la que podemos conseguir resultados impactantes.
Sobre la marcha iré dando indicaciones y solucionando dudas.
Cuando terminéis los trabajos los empaquetáis (con el Gestor de archivos) para mandar por correo a la dirección habitual.
Actualización 2/02/10:
Vista la experiencia en clase veo mejor comenzar por trabajos más asequibles para coger práctica y después abordar composiciones más elaboradas. He actualizado la lista de imágenes compartidas en 4Shared con algunas que he extraído del Curso del Gimp de José Sánchez Rodríguez.
En molino y caballos se pue
de trabajar con la herramienta clonar para eliminar objetos no deseados de una imagen pintando encima de manera que no se aprecie.

En molino y caballos se pue

En las imágenes que empiezan por la palabra capas, vamos a superponer estas imágenes como capas sobre un fondo e intentaremos crear un cartel atractivo (más o menos como la imagen de arriba).
Cuando dominemos estas técnicas de clonación y manejo de capas pasaremos a los ejercicios siguientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario